NOTICIAS | 30 OCT 2020

Destacan la operatoria de las lanchas artesanales en el golfo San Matías




El subsecretario de Pesca de Río Negro, Jorge Bridi, señaló que el adelantamiento de la temporada del langostino, por presencia del recurso incluso cerca de la costa, ratifica un muy buen año para la pesca artesanal, uno de los mejores. Destacó además que “en lo que hace a la generación de riqueza o mano de obra por kilo de recurso extraído, la pesca artesanal es muchísimo más eficiente” que la que se realiza con barcos comerciales.

Sobre el langostino, recalcó que no sólo lo que se captura en el Golfo San Matías se procesa en San Antonio, sino que de otras jurisdicciones vienen volúmenes a la localidad rionegrina.

Asimismo detalló que “las lanchas artesanales no tienen más de 10 metros de eslora y la gran mayoría de ellas tienen motor fuera de borda y trabajan con pequeñas artes de pesca, la mayoría de veces diseñadas por los propios pescadores, es otro tipo de extracción, un barco puede pescar en el día 1500 cajones de pescado y una lancha si pescara 100 cajones estaría muy bien; en lo que hace a la generación de riqueza o mano de obra por kilo de recurso extraído, la pesca artesanal es muchísimo más eficiente”.

Mencionó en este marco, refiriéndose a la temporada de langostino que se ha adelantado y anda muy bien, que “la calidad de los langostinos de la pesca artesanal es mucho mayor que la de los barcos, fundamentalmente por los volúmenes, pero además en una lancha que pesca 100 cajones trabajan cuatro personas en forma directa como mínimo y en un barco trabajan seis personas para 1500 cajones”.

Agregó que “en la parte industrial, es lo mismo uno que otro”.

Respecto al procesamiento en tierra, informó sobre el langostino que “la mayor parte se procesa en San Antonio, y no sólo el que se pesca aquí, sino que vienen volúmenes importantes de otras provincias, las plantas más antiguas durante el invierno procesan langostino que se pesca en otras jurisdicciones en plataforma continental”.

Bridi ya había señalado tiempo atrás que, a pesar de las dificultades comerciales por la pandemia, los pescadores artesanales están atravesando en la provincia un muy buen año, uno de los mejores en décadas, gracias al langostino y a la vieira.

Explicó que “han tenido actividad casi todo el año, cuando entre mayo y septiembre en general se pone muy dura, y las plantas han podido trabajar, sobre todo todo porque tres barcos nacionales han traído a procesar a Río Negro”. “Podía haber sido una catástrofe por la pandemia, pero no ha sucedido y la pesca siguió trabajando y ocupando incluso nichos que dejaron libres otros puertos como el de Mar del Plata”, enfatizó.

Respecto a los controles y que no haya pesca furtiva por barcos extranjeros, informó a APP que “ningún barco puede entrar a pescar en aguas del Golfo San Matías sin que lo detectamos, podemos ver lo que hacen los barcos con frecuencias de quince minutos, ya no es posible la pesca ilegal con la tecnología que tenemos”. Ejemplificó que “en este momento estoy viendo la pantalla de mi computadora donde tengo un mapa y estoy viendo la actividad de los barcos que están pescando en todo el mar argentino”. (APP)