NOTICIAS | 28 OCT 2022

Patrullero oceánico de última generación y lancha Indómita se encuentran en el puerto Comodoro Rivadavia




Ayer por la mañana llegaron a Comodoro dos buques de la Armada Argentina que permanecerán durante hoy y mañana en la ciudad y podrán ser visitados por la comunidad. Se trata del patrullero oceánico ARA Contraalmirante Cordero y la lancha rápida ARA Indómita. Los capitanes de ambas embarcaciones dialogaron con los medios de prensa y brindaron mayores precisiones sobre las características de ambos buques.

Maximiliano Gastón Freile, comandante de la lancha rápida ARA Indómita, y Nicolás Salinas, comandante del patrullero oceánico ARA Contraalmirante Cordero, brindaron mayores precisiones sobre ambas embarcaciones a los medios de prensa que se acercaron al puerto.

En primer término, Salinas destacó que las visitas a las dos embarcaciones serán solamente por la tarde, durante hoy y mañana, y explicó que esta medida fue tomada por una cuestión de la amplitud de marea y la altura de la planchada, teniendo en cuenta además la dificultad que existe para subir a los buques. El horario de visita será a partir de las 15 y hasta las 19.

Luego, puntualizó sobre las características del ARA Contraalmirante Cordero, un buque francés que fue adquirido recientemente por la Armada Argentina. “Es un patrullero oceánico de 87 metros de eslora, 14 metros de manga y 1.650 toneladas de desplazamiento. Fue adquirido por el Estado Nacional para reforzar la vigilancia y el control de los espacios marítimos de jurisdicción nacional. Es un patrullero oceánico de altamar”.

“Nosotros zarpamos hace diez días. Venimos realizando una patrulla de control de los espacios marítimos sobre el límite de la zona económica exclusiva, principalmente para control de la pesca. La intención, más que nada, es que los buques que no tengan licencia fuera de la zona económica exclusiva se mantengan por fuera. Después vamos a zarpar desde acá y vamos a seguir navegando hacia Ushuaia junto con la lancha rápida Indómita. Vamos a continuar haciendo tareas de patrullado. La idea es continuar con estas tareas desde la Base Naval Ushuaia”, indicó Salinas a los medios de prensa.

En cuanto a la cantidad de tripulantes, el integrante de la Armada Argentina contó que el buque tiene una capacidad para cuarenta personas, con la característica de que además hay otras 19 plazas para alojar gente de acuerdo a la misión. “Como dije, la tarea principal es la del control de los espacios marítimos, pero también se pueden hacer misiones de búsqueda y rescate y misiones de apoyo a operaciones de buceo. Durante este jueves y viernes, la gente va a poder ver la cubierta de vuelo, el hangar de la unidad, y también van a poder caminar por la cubierta principal”, agregó Salinas.

La lancha rápida Indómita, un buque que enorgullece al pueblo argentino

Maximiliano Gastón Freile, comandante de la lancha rápida Indómita de la Armada Argentina, brindó precisiones sobre las características de la embarcación a los medios de comunicación presentes en el puerto y reveló además que, en el año 1982, durante la guerra de Malvinas, la lancha estuvo presente en Isla de los Estados brindando custodia, pero sin embargo no entró en combate.

“La lancha rápida es un buque de bastante menor porte que el patrullero. Fue construida en 1974 en Alemania, en Bremen.

Desde esa época está patrullando el canal de Beagle junto con la Intrépida, que es una lancha rápida gemela. La función principal que tiene la lancha rápida es dar apoyo a la comunidad, apoyo a los puestos de control y vigilancia marítima que hay en las inmediaciones del canal de Beagle y la patrulla constante del canal. Entre el 2007 y el 2015 se le realizó una media vida con una renovación tecnológica importante. En estos momentos volvemos de la Base Naval Puerto Belgrano, donde están los arsenales principales de la Armada Argentina, de hacer reparaciones generales y de instalar un nuevo sistema de observación y control tiro que fue fabricado enteramente acá en Argentina e instalado por el arsenal naval Puerto Belgrano”, indicó en primer término Maximiliano Gastón Freile, comandante de la lancha rápida Indómita.

El poderoso arsenal de la lancha rápida

La lancha rápida Indómita cuenta con un poderoso arsenal para combatir en altamar, un tema en el cual hizo hincapié su comandante, al explicar que “si bien es un buque chico, está altamente artillado. Tiene un cañón de 76 milímetros en proa, un cañón antiaéreo de 40 milímetros en popa y dos ametralladoras de 12,7 milímetros a las bandas. Una capacidad que adquirió recientemente es poder realizar apoyo nocturno, porque se le colocó este sistema que tiene cámaras infrarrojas y telémetros láser que nos independiza de la luz diurna para realizar este tipo de operaciones”.

Además, el entrevistado se refirió a la velocidad máxima de la lancha y precisó que es de 21 nudos, y para el viaje que se encuentran realizando ahora la velocidad usada fue de entre 13 y 14 nudos.