La administradora del puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, destacó que la reciente recuperación del calado de la estación marítima abre nuevas oportunidades para promocionar y desarrollar actividades clave. "El puerto está recién dragado y en condiciones óptimas para comenzar a atraer inversiones y fomentar el crecimiento de diversas industrias", comentó Hernando, quien también resaltó que una de las acciones más importantes será la licitación del astillero. Los sobres serán abiertos hoy, 12 de febrero, con una preadjudicación estimada para el 20 de febrero. Este proyecto se perfila como un motor de empleo y desarrollo para las pymes locales, lo que promete un fuerte impulso a la industria naval en la región.
Consultada por Mar&Pesca sobre la recuperación de las líneas de cabotaje, Hernando expresó su confianza en que esta iniciativa generará un gran movimiento en el puerto. "Estamos a 1.800 km del centro del país, donde se producen muchas de las mercaderías consumidas en el sur. Actualmente, los buques extranjeros que traen equipamientos para la industria petrolera terminan transitando por tierra, cuando lo más eficiente sería que esta carga se trasladara por vía marítima", explicó.
El puerto también trabaja en recuperar el tráfico pesquero, que históricamente fue una de sus principales actividades. Hernando subrayó la importancia de atraer buques portacontenedores y bodegueros para facilitar la exportación de productos pesqueros, una oportunidad que permitirá retomar el manejo de materias primas que antes se perdieron debido a la falta de embarcaciones.
La mejora en la infraestructura portuaria tiene como objetivo, además, atraer poteros que operan en la pesca de calamar. "Con el dragado, el puerto de Comodoro se posiciona para ofrecer servicios de calidad a precios competitivos", aseguró Hernando. También se logró una reducción de los costos de combustible y se mantiene un acercamiento con los gremios de estiba para optimizar el proceso de carga y descarga.
En ese contexto la administradora destacó que el puerto de Comodoro es uno de los más competitivo de la región patagónica, lo que lo posiciona favorablemente para atraer más negocios.
Sobre la licitación del astillero, Hernando aseguró que varias empresas del rubro han mostrado interés, lo que augura una competencia saludable y la posibilidad de elegir la mejor propuesta. "Nuestra expectativa es recibir múltiples ofertas, lo que nos permitirá tomar la mejor decisión para el puerto y la comunidad", comentó.
Respecto al cronograma de la obra, la administradora explicó que dependerá del plan de inversión de la empresa seleccionada. "Si se opta por comenzar con la reparación, el proceso será más rápido, ya que contamos con la infraestructura local necesaria. El syncrolift será clave para que el astillero comience a operar", señaló. Además, destacó que la Ley de Promoción de la Industria Naval, impulsada por el gobernador, ofrecerá incentivos fiscales tanto para las empresas como para los buques que utilicen los astilleros de la provincia.
Digna Hermado, administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia