El gobierno de la provincia de Chubut ha decidido rescindir el contrato con la empresa pesquera Red Chamber Argentina S.A. Debido a múltiples incumplimientos contractuales y al vencimiento del plazo estipulado.
Según informó el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, reconoció que no cumple con ninguna de las obligaciones contractuales. La empresa no ha puesto en funcionamiento los bienes de la ex Alpesca, ha contratado muy poco personal y paga a la provincia un canon mínimo.
Red Chamber posee siete permisos de pesca, incluyendo dos congeladores, dos merluceros y tres tangoneros, pero actualmente solo tiene dos buques en operación. Además, a pesar de haber recibido cinco licencias de flota amarilla, la empresa no trabaja los fines de semana durante la temporada de langostino, lo que contraviene las normativas del sector.
Los buques pesqueros "Doña Alfia" y "Euro II", operados por Red Chamber en Chubut
La protección de los trabajadores es una prioridad para el gobierno provincial. Actualmente, Red Chamber emplea a unas 400 personas, mientras que en su mejor momento, Alpesca llegó a contar con entre 1.200 y 1.800 empleados. La provincia busca garantizar la continuidad laboral de los trabajadores afectados y, en el futuro, incorporar a más personal.
En caso de no llegar a un nuevo acuerdo con Red Chamber, se abrirá un proceso público y transparente para buscar una empresa que desee alquilar los bienes de la ex Alpesca. Si la empresa decide renegociar y comprometerse a un canon equitativo y a fechas concretas para poner en operatividad los bienes, podría considerarse la firma de un nuevo contrato.
Esta decisión marca un punto de inflexión en el sector pesquero de Chubut y subraya la importancia de cumplir con los compromisos asumidos para garantizar el desarrollo económico y social de la región.
A lo largo de la gestión actual, se insistió en la importancia de que la compañía, liderada por ‘Marcelo’ Mou, pusiera en marcha la totalidad de los activos de la ex Alpesca, ampliara su plantel de empleados y abonara un canon acorde al uso de los bienes provinciales. Ante la falta de una respuesta satisfactoria por parte de la firma, las autoridades resolvieron finalizar el acuerdo.
“El contrato ha sido oficialmente rescindido hoy. Hemos solicitado a la empresa que, dentro de un plazo establecido, devuelva los buques y los traslade al puerto de Madryn, para que la Provincia asuma su administración. También les pedimos los legajos del personal, con el objetivo de organizar el pago de sus salarios hasta que la empresa pueda ser arrendada a otra firma”, declaró el responsable de la cartera de Pesca. (El Chubut)