El grupo Conarpesa está interesado en hacerse cargo de la ex Alpesca de Puerto Madryn, confirmó a Crónica el presidente, Fernando Alvarez Castellano, quien mencionó que “si están dadas las condiciones legales” van a presentarse a competir por la concesión.
El gobierno provincial, a través del secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, está en vías de rescindir el contrato a Red Chamber por “incumplimientos”. La empresa, que tiene a cargo la concesión desde hace más de una década, interpuso un recurso administrativo y presentó una denuncia en la Justicia Federal por “espionaje”.
En diálogo con Crónica, Alvarez Castellano confirmó que están expectantes por conocer la decisión del gobierno provincial respecto de la concesión de la ex Alpesca, y llegado el caso que rescindieran el contrato a Red Chamber ellos evaluarían presentar una propuesta.
“El día que el gobierno sea el propietario y legalmente tenga el poder de ello, por supuesto que nosotros vamos a estar interesados y me imagino otras empresas también. Tendrán que elegir cuál es el mejor candidato. Todo el mundo está esperando que diga cuáles son sus condiciones”, sostuvo.
En este sentido, se mostró al tanto de que el grupo Profand estaría interesado en hacerse cargo de la pesquera –según trascendió del gremialista Luis Nuñez-, pero entendió que hay otros grupos “mejor calificados y con más trayectoria en Chubut” para asumir ese desafío.
“Me atrevo a decir que creo que hay muchos grupos de empresas que en teoría están mejor calificadas para optar a esa posibilidad que el grupo Profand, que es un grupo más nuevo que otros que llevamos toda la vida aquí 30 años, 40 años”, señaló.
"Si Nuñez decide, yo me bajo"
El titular de Conarpesa expuso que el único condicionante para hacerse cargo de la ex Alpesca es que no piensa ceder a la presión de los gremios. Se mostró al tanto de que el titular del STIA, Luis Nuñez, habría puesto reparos respecto de las condiciones en que debería hacerse cargo la nueva concesionaria.
“El STIA no puede decir a quién le va a concesionar la empresa si es que el gobierno se la saca a Red Chamber. Si eso es así, yo ahí digo no. Yo no quiero saber nada. En esa licitación se ponen que el STIA te queda el visto bueno y yo me bajo. Ahí está el límite”, replicó Álvarez Catellano.
Recordó que uno de los problemas que tenía Alpesca, hace más de una década, cuando fue declarada de utilidad pública, era la cantidad de empleados que tenían que no trabajaban. “Alpesca estaba sobrecargada, tenía mucho personal, hablaban de un 40% de ausentismo, y es muy difícil que una empresa funcione si del total de los trabajadores de la planta diariamente, por uno u otro motivo, falta el 40% de la gente”, observó.
A su vez, remarcó que la única manera de ser competitivos en el mundo es optimizando la productividad y los gremios tienen que entenderlo. “Para poder ser más competitivos lo que tenemos que hacer es más volumen con la misma gente o algo más de gente. En la Argentina la forma de tener un precio competitivo es a base de producción porque la luz, el agua, una serie de cosas prácticamente se paga lo mismo si hace 10 toneladas que se hace 50”, sostuvo.
Lo que sí dejó en claro es que no puede suceder más conflictos gremiales como los que vivieron en los últimos meses. “Yo no voy a permitir, ni creo que ya ninguna empresa va a permitir que ningún gremio nos diga qué tenemos que pagar, cómo y de qué forma. Yo tuve un barco en Madryn, estaba la gente a bordo y tuvieron que bajar porque le mandaban fotos intimidatorias, como una pistola, y diciéndoles que cuando vuelvan sus familias se quedaban solas. Eso no se puede permitir más”, determinó.
Espionaje y la "formula de la Coca-Cola"
En estos días, Red Chamber, en medio de la puja con el gobierno, denunció que fue víctima de un supuesto ”espionaje corporativo” por parte de “personas con acento español” durante una visita a la planta de la ex Alpesca. Álvarez Castellano desacreditó esta denuncia al entender que es una “exageración” pensar en espionaje cuando cualquiera puede acceder a los planos de la planta y tampoco tienen “la fórmula la de la Coca Cola”, ironizó.
“Me parece un poco exagerado. No tenemos la fórmula de la Coca-Cola. Entonces las plantas más o menos son todas iguales, obedecen todas a un mismo esquema. No me hace falta para ver una planta hacer espionaje porque tengo los planos. Yo invito a que vengan a verme a mí. No veo en mayor problema si me piden permiso, porque no estamos haciendo nada extraño ni diferente a lo que están haciendo otras plantas”, sostuvo.
Por último, el titular de Conarpesa planteó que si los gobiernos anteriores hicieron las cosas bien con la expropiación de Alpesca no habría razones para preocuparse. Por el contrario, advirtió que si llegara a haber habido irregularidades, la salida de Red Chamber podría terminar complicada como el caso de YPF.
“Me imagino que legalmente tiene que tomar los recaudos para que esté todo bien cerrado y no se vuelva un juicio contra la provincia en un futuro, ¿no? Como vemos a nivel nacional que están pasando cosas de empresas expropiadas, de empresas que tienen juicios que se hicieron de mala forma y luego las consecuencias se pagan como el caso de YPF. Si pasara en el caso de Alpesca o Red Chamber es porque habría una desprolijidad”, concluyó.