Vigo, 6 de octubre de 2025. – El mar no es solo paisaje ni recurso: es innovación, seguridad alimentaria y futuro. Así lo subrayó el XIII Congreso Internacional Conxemar FAO MAPA, que reunió en Vigo a expertos de todo el mundo para debatir cómo pesca, acuicultura y biotecnología marcarán la hoja de ruta de la alimentación global.
Bajo el lema Aquatic Food = Food Security, la cita —previa a la feria Conxemar que arranca mañana— coincidió con el 30º aniversario del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO. Un documento que, tres décadas después, sigue siendo brújula ética y técnica en la gestión sostenible de los recursos marinos.
El sector, entre tradición e innovación
La ponencia inaugural corrió a cargo de Manuel Barange, subdirector general de la FAO, que recordó cómo la acuicultura se ha convertido en motor de crecimiento y fuente estable de proteína. Le siguió Alberto Prieto, de la Fundación Fish Nation, quien repasó los retos que marcan la agenda global: cambio climático, desigualdad en el acceso a los recursos y gobernanza de los océanos.
El debate se trasladó luego a cuatro mesas redondas temáticas que abordaron desde el acceso a las proteínas acuáticas hasta la irrupción de la biotecnología, pasando por los impactos sociales y medioambientales de la actividad pesquera. Distribuidores internacionales, startups de cultivo celular, expertos en algas, líderes institucionales y académicos coincidieron en la urgencia de equilibrar producción, innovación y sostenibilidad.
El mar como respuesta
La conclusión fue clara: las soluciones a los grandes desafíos alimentarios están en el océano. La acuicultura, el cultivo celular y las algas emergen como pilares para una nutrición sostenible y accesible, capaces de aportar no solo salud física y emocional, sino también empleo, cohesión social y desarrollo económico en comunidades costeras.
Compromiso renovado
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime García, clausuró el encuentro con un mensaje contundente: “Este Congreso ha servido como plataforma para reafirmar el compromiso del sector con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria”. Artime defendió la cooperación internacional, la trazabilidad del producto y la necesidad de fomentar el consumo de pescado entre las nuevas generaciones, además de reclamar un marco de competencia justo en los mercados.
El XIII Congreso Internacional Conxemar FAO MAPA cerró su edición 2025 reafirmando que solo a través de la ciencia, la innovación y la colaboración global será posible construir un modelo pesquero y acuícola sostenible y competitivo para las generaciones futuras.
Sobre Conxemar
La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura, con sede en Vigo, representa a más de 230 empresas que facturan en conjunto más de 11.900 millones de euros anuales, equivalentes al 75% de los ingresos del sector de productos del mar congelados en España.