NOTICIAS | 15 OCT 2025

Álvarez Castellano apuntó contra el SOMU y advirtió que el verdadero drama del parate del langostino lo vivieron los relevos

En la feria internacional Conxemar, el presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Catellano, cuestionó al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos por el conflicto que paralizó la actividad pesquera. Aseguró que miles de marineros quedaron sin embarcar y pidió diálogo urgente para evitar otra crisis.




Durante su participación en la feria Conxemar, realizada en Vigo, Galicia, el presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, analizó la situación actual del sector pesquero y expresó su preocupación por las consecuencias del reciente conflicto sindical.

“Hay mucha demanda de gambón, pero poco producto. Lo que realmente me preocupa no es este año sino el próximo. Tenemos una negociación pendiente con el SOMU que debe resolverse. Lo que se hizo fue una tregua por la gente, pero el desastre que dejaron con los relevos fue enorme”, señaló en diálogo con Mar&Pesca.

Álvarez explicó que, pese al aumento del precio del langostino —que pasó de uno a dos dólares por kilo—, los resultados no alcanzan para equilibrar los costos. “Los gastos son anuales, pero si pescás la mitad, los números no dan. Hasta un niño saca la cuenta”, graficó.

También advirtió sobre el riesgo que implican los precios altos para los mercados internacionales: “Si sube demasiado el valor, China desaparece como comprador. Por suerte apareció Japón y en España hay ambiente de compra, pero no alcanza para sostener al sector”.

 “Miles de relevos quedaron en tierra”

El empresario mostró especial indignación por la situación de los relevos, marineros que no pudieron embarcar durante el parate.

“A mí me da mucha bronca. El verdadero drama de este parate, por culpa del SOMU, fue que mucha gente se quedó sin subir a los barcos, sin poder hacer una marea. Algunos pueden trabajar en las plantas de procesamiento, pero no todos tienen esa posibilidad. En la última marea subí a varios relevos, pero no hubo pescado y no ganaron nada”, relató.

Según Álvarez Castellano, “la bronca de la gente es enorme” y apuntó directamente al gremio: “No cuidaron a su propia gente. Los relevos pagan el 4% de sus sueldos al sindicato, pero no tienen los mismos derechos. Eso es una vergüenza”, dijo en tono enfático.

Empresas afectadas y diferencias internas

Consultado sobre versiones que señalaban que algunas empresas se habrían beneficiado del parate, Álvarez fue cauto pero crítico:

“Se habló de que el buque Mar Sur  de Tutter o Daniel Antonio pudieron beneficiarse, son empresas chicas de todos modos, pero si eso les sirvió para ponerse en orden, bienvenido sea. Ojalá la próxima vez acompañen una medida conjunta. El parate nos golpeó a todos”, afirmó.

El titular de Conarpesa detalló que la empresa logró capturar 5.000 toneladas este año, la mitad de lo habitual. “Normalmente hacemos 10.000. Este año empatamos, pero necesitamos ganar dinero para renovar la flota. Hicimos muchas inversiones”, explicó.

 Llamado al diálogo con el SOMU

 Álvarez Castellano descartó que la próxima temporada de Rawson se retrase, aunque reconoció que el conflicto dejó heridas abiertas:

“El argentino tiene mala memoria, pero no tanta. Si las empresas están unidas, los mismos marineros le van a pedir al SOMU que se deje de joder”, lanzó.

Finalmente, dejó un mensaje directo al sindicato:

“Que piensen en la gente. Cuando les pedían trabajo los mandaban al muelle a patear. El SOMU se aprovechó de los relevos porque no votan, pero igual les cobran el 4%. Estoy viendo legalmente si esos aportes, en lugar de enviarlos al sindicato, los hago figurar en los recibos de la gente, porque el presidente Milei dijo que esos aportes son voluntarios. Si no pueden votar, al menos deberían elegir dónde va su dinero”, dijo categórico.

El titular de Conarpesa junto a Alberto Freire 

Junto a Ventura Lafuente.