NOTICIAS | 14 NOV 2025

Gremios pesqueros advierten por la crisis institucional en Chubut y exigen una mesa de diálogo urgente

Los sindicatos que representan a los trabajadores de la actividad pesquera reclamaron al Gobierno del Chubut, a la Legislatura y al Poder Judicial una reunión inmediata para abordar las irregularidades en la rescisión y reasignación del contrato de la ex Alpesca. Alertan que las decisiones oficiales ponen en riesgo la temporada, las fuentes laborales y la seguridad jurídica de la provincia.




Las principales asociaciones sindicales de la actividad pesquera de Chubut emitieron este 14 de noviembre una dura advertencia al Gobierno provincial y al conjunto de los poderes públicos. A través de una nota dirigida al gobernador, a la Legislatura, al Superior Tribunal de Justicia, a diputados y senadores nacionales electos y a los intendentes de las localidades afectadas, los gremios denunciaron “marcadas desprolijidades” en el manejo estatal de los bienes de la ex Alpesca y reclamaron la creación inmediata de una mesa de diálogo para evitar un conflicto social de magnitud.

Los sindicatos cuestionaron la rescisión del contrato que la provincia mantenía con la empresa Red Chamber Argentina SA, así como el posterior Contrato de Arrendamiento con Opción de Compra firmado con Pesquera Deseado SAU, perteneciente al grupo Profand. Subrayaron que, pese a contener una cláusula de confidencialidad, su contenido es hoy de público conocimiento y ha generado múltiples controversias.

También rechazaron el intento del Poder Ejecutivo de modificar “entre gallos y medianoche” la Ley de Pesca Provincial para emitir nuevos permisos sin análisis biológicos ni consulta a los actores de la actividad. A esto se suman, afirmaron, supuestas denuncias en Estados Unidos relacionadas con estos procesos.

Los gremios remarcaron que el Gobierno provincial evalúa ahora dejar sin efecto el contrato con Pesquera Deseado y volver a entregar la operación a Red Chamber, pese a que esta última fue desplazada por “marcados incumplimientos” reconocidos públicamente por la propia administración. Según advirtieron, estas decisiones generan una grave crisis de seguridad jurídica y afectan la calidad institucional de Chubut.

En este contexto, las organizaciones sindicales —entre ellas Siconapa Chubut, la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca y el S.T.LA.— solicitaron ser convocadas de inmediato para exponer la situación y contribuir a la búsqueda de una solución. Destacaron que un manejo errático de la actividad podría poner en riesgo la temporada de pesca, la estabilidad laboral y la paz social en las localidades pesqueras.

“Queremos evitar a toda costa un conflicto social”, expresaron, al pedir a los legisladores provinciales que, en su rol de representantes de todos los chubutenses, generen ámbitos de participación y consenso para afrontar la crisis.