miércoles 23 de julio de 2025 - Edición Nº4914

Noticias | 2 mar 2019

Brindan más precisiones sobre la compra de San Arawa


A partir del 1 de marzo, Pescamar Holding, propiedad de Wittusen y su familia, se ha convertido en el nuevo propietario de San Arawa. La adquisición de la empresa cumple con una estrategia a largo plazo de desarrollo e inversión en la industria pesquera. Las oficinas de Mar del Plata se trasladarán a Ushuaia. Estremar se hará cargo de la operatoria de los barcos y no habrá despidos

El presidente de la firma noruega de inversiones Pescamar Holding (Pescamar), Dag Wittusen, anunció la compra de San Arawa al tiempo que admitió que celebrará un convenio para el gerenciamiento de los barcos con Estremar, propiedad de la compañía de inversión noruega Ocean Harvest Invest y reconocida como una de las compañías de productos pesqueros líderes en Argentina.

“Estamos muy entusiasmados con el anuncio de la adquisición de San Arawa y con el gerenciamiento a cargo de Estremar, San Arawa cuenta con una larga e impecable trayectoria conformada por un equipo de empleados altamente calificados y de un gran prestigio en todo el mundo. Creemos firmemente en nuestras habilidades conjuntas para asegurar las operaciones a largo plazo de la compañía en beneficio de todos los interesados”, dijo Wittusen, mediante un comunicado luego de que Mar&Pesca publicara la noticia.

Wittusen se mostró convencido de que la administración de Estremar será provechosa y aseguró que desde Pescamar “estamos muy comprometidos en  trabajar con el equipo de San Arawa y Estremar: "He tenido el placer de conocer a los propietarios de Estremar y a Alan Mackern durante muchos años, y confío en que contamos con las mejores capacidades para asegurar un negocio exitoso", afirmó Wittusen.

En tanto Alan Mackern, presidente de Estremar enfatizó que “el equipo de Estremar está listo para asumir la difícil tarea que se avecina en la gestión de las operaciones de San Arawa. Este no será un cambio fácil y dependemos del apoyo total de todos los empleados y de las partes interesadas.  Además, necesitaremos que los factores biológicos e industriales sean favorables y también un poco de suerte, pero haremos todo lo posible para tener éxito”.

Tanto Pescamar como Estremar implementarán un programa de reducción de costos y creen que la compañía puede regresar a la rentabilidad dentro de 6 a 12 meses después del cierre.

Bajo la nueva Dirección, la oficina central en Mar del Plata se cerrará y todas las funciones administrativas se trasladarán a la oficina central de Estremar en Ushuaia y a la oficina comercial en Buenos Aires.

Por su parte, Eduardo Gonzáles Lemmi , ex presidente y fundador  de la compañía, sotuvo que San Arawa, luego de muchos años de éxito,  experimentó momentos muy difíciles como resultado del aumento de costos, y la lenta depreciación del peso argentino a pesar de la fuerte inflación local.

“He tenido un gran interés personal y trabajé arduamente para asegurar el futuro de San Arawa, una compañía que fundé y desarrollé con éxito durante muchos años. Con un nuevo propietario y una administración reconocida, la compañía cuenta con una plataforma sólida para continuar siendo un lugar de trabajo atractivo para muchos de sus empleados", dijo González Lemmi. Y agregó: “Espero seguir el desarrollo del nuevo San Arawa desde el exterior y nada me hará mas feliz que una empresa que recupere la rentabilidad y la prosperidad".

Acerca de San Arawa

San Arawa es una empresa pesquera argentina cuya actividad principal consiste en la captura de merluza de cola, polaca y merluza negra y procesamiento a bordo del buque. San Arawa es el resultado de una sociedad conjunta argentina-neozelandesa, formada por Eduardo Santiago González Lemmi y Sanford Limited. Desde su establecimiento, San Arawa ha conseguido muchos logros:

.La primera compañía pesquera que decidió crear una empresa conjunta con un socio de Nueva Zelanda para producir filetes de merluza de cola sin piel y sin espinas de la más alta calidad (en 1999). Posteriormente le siguieron otras cinco empresas pesqueras argentinas.

.La compañía lídero el proceso de certificación MSC de merluza de cola, convirtiéndose en la primera pesquería de peces de carne blanca en Sudamérica certificada por el MSC.

. El único productor de bloque de filete de carne blanca en América del Sur en convertirse en proveedor autorizado de McDonald's.

.La compañía aumentó significativamente su capacidad de captura y de producción en los últimos 10 años. En promedio, los dos buques pesqueros aumentaron  su captura y producción en más del 50% durante este período.

En la actualidad, la compañía opera dos embarcaciones en el Océano Atlántico sudoccidental y su objetivo es proveer a sus clientes con un suministro constante de productos congelados en el mar de alta calidad.

Acerca de Pescamar Holding:

Pescamar Holding es una empresa de inversión privada con sede en Noruega que se centra en los mercados de productos del mar a nivel mundial. La compañía pertenece a Dag Fasmer Wittusen y a su familia.

Acerca de Estremar:

Estremar es una de las principales compañías de productos del mar en Argentina. Hoy en día, la operación principal gira en torno a la captura, producción, venta y comercialización de merluza negra y varias especies pelágicas de pesquerías sostenibles y bien administradas en las aguas de la plataforma continental argentina. Estremar opera desde Ushuaia, el puerto más austral de Argentina desde 1992.

Acerca de Ocean Harvest Invest:

Ocean Harvest Invest es una empresa de inversión en productos del mar que participa activamente en la gestión diaria de nuestra operatoria. su negocio principal gira en torno a la captura, producción, venta y comercialización de productos pesqueros de alto valor y calidad provenientes de pesquerías sostenibles y bien administradas.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias