jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº4838

Noticias | 9 mar 2022

La especie Centolla recibe la Certificación del Marine Stewardship Council (MSC)


Por primera vez en la historia, el Marine Stewardship Council (MSC) otorgó la Certificación a la especie Centolla (Lithodes santolla) capturada en la Unidad de Ordenamiento Central integrada tanto por aguas jurisdiccionales de las provincias de Santa Cruz y Chubut como aguas de jurisdicción nacional. Este hito, representa un fuerte avance sobre la exportación de la especie, posicionando a nuestro país dentro de los más altos estándares reconocidos internacionalmente.

Siendo que, para la obtención de la citada Certificación cada país debe demostrar que la especie se halla en un estado saludable, que su forma de explotación se encuentra orientada a reducir el impacto sobre el medioambiente y que cuenta con un plan de gestión eficaz, entre otras cuestiones. Por ello, es menester destacar las decisiones adoptadas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura en torno a la especie, las cuales han contribuido a la obtención de la citada Certificación.

En primer lugar, por medio de la Resolución N° 45 de fecha 24 de julio de 2020 de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA en el marco de la implementación de nuevas tecnologías de información y comunicación, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, a cargo de Carlos Liberman, llevo adelante un proceso de modernización de las herramientas de información que abarca a toda la Flota Pesquera Nacional y, por lo tanto, adecuó la normativa vigente a las nuevas tecnologías aplicadas.

Para el cumplimiento de esos fines, y a los efectos de perfeccionar el control que se realiza sobre las actividades de la flota centollera y la calidad de la información ésta genera, se optimizaron los instrumentos que se utilizaban hasta el momento para recabar información sobre las capturas efectuadas, así como sobre las artes de pesca perdidas y, es en dicho contexto que se aprobó el Parte de Pesca Electrónico de Crustáceos Bentónicos.

Luego, a través de la Disposición N° 1 de fecha 4 de febrero de 2021 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la SUBSECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA, comprendiendo que en numerosas oportunidades, las nasas y trampas de pesca implementadas para esta pesquería resultan ser abandonadas, perdidas o descartadas a causa de múltiples factores, se estableció la obligatoriedad de que cada buque con autorización de captura de Centolla (Lithodes santolla) deba identificar las artes de pesca.

Por otro lado, se gestionó la creación de la Unidad de Seguimientos Especiales Pesqueros de la Dirección de Control y Fiscalización dependiente de la mencionada Dirección Nacional a través de la Resolución N° 149 de fecha 23 de noviembre de 2021 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Por medio de su creación, se fortalecieron las herramientas de control y fiscalización existentes, dando ello como resultado la fiscalización del 100% de las descargas de la especie Centolla, y, asimismo, el embarque del 100% de los asistentes de investigación pesquera del INIDEP en las mareas efectuadas por la flota pesquera que se desarrolla sobre la especie en aguas nacionales.

En ese contexto, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez agregó que “el compendio de normas que hemos suscripto ha ido perfeccionando el desarrollo de la pesquería; hoy contamos con un Parte de Pesca Electrónico específico para el recurso y ello ha sido muy beneficioso para los administrados, como así también para la administración en lo que respecta a la investigación científica como así también, en los aspectos relacionados a la gestión desempeñada por la Autoridad de Aplicación de la Ley N° 24.922".

El funcionario enfatizó que, "el marcado obligatorio de las trampas de centolla y su estricto cumplimiento se ha constituido como la primera medida de marcado de artes de pesca a nivel nacional, generando una interacción mucho más amigable con el ambiente marino mediante la mitigación de la denominada “pesca fantasma”. Este proyecto representa la institucionalización de la labor realizada a través de los años por la directora de Planificación Pesquera, Lic. Gabriela Navarro y la Jefa del Programa “Crustáceos Bentónicos” del INIDEP, Lic. Carla Firpo. Por último, la creación de la Unidad de Seguimientos Especiales Pesqueros a cargo de la Sra. Cecilia Moreno, ha implicado visibilizar las acciones de un equipo de trabajadores y trabajadoras que se ha consolidado a lo largo de los últimos 20 años quienes, en lo atinente a la Centolla, se dedican a constatar la talla de los ejemplares capturados como así también, verificar el cumplimiento, por parte de los administrados, de los compromisos del embarque de tripulación argentina”.

Finalmente, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman expresó que “Hemos recibido la auspiciosa noticia de que las autoridades competentes del Marine Stewardship Council (MSC) han expresado su aprobación sobre la Certificación de la especie Centolla en la Unidad de Ordenamiento Central, lo que posiciona a la pesquería y a nuestro país en los más altos estándares de calidad internacional. Ello, se ha logrado debido al trabajo articulado entre el sector privado y las administraciones públicas provinciales de Santa Cruz y Chubut en consonancia con la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación. Al respecto resulta indispensable destacar, que la obtención de la certificación potencia las posibilidades de comercializar los productos y subproductos de la especie en el mercado internacional con un mayor valor y genera un escenario proclive para la ampliación de los actuales destinos para su exportación”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias