jueves 15 de mayo de 2025 - Edición Nº4845

Noticias | 10 nov 2022

Presentan Sistema de Trazabilidad Pesquera en la Comisión de Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados


El Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, Julián Suárez, expuso el actual Sistema de Trazabilidad que se está llevando adelante desde el Organismo, en la reunión informativa sobre la trazabilidad pesquera promulgada por la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios en Cámara de Diputados de la Nación.

Suárez, comenzó su presentación haciendo referencia a la Disp. SSPyA N° 154/2020, por la cual la República Argentina cuenta con un Sistema Federal de Información Pesquera. A partir de 2020 se celebraron Convenios entre la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación y las Provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Río Negro en el mencionado año y, Chubut y Buenos Aires en 2021, logrando que toda la información de captura de las flotas que operan tanto en jurisdicción Nacional como Provincial, sea cargada por los administrados y administradas en el Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA) a través de los Partes de Pesca.

Asimismo, se hizo referencia a la Disposición SSPyA 186/2022 la cual dicta que desde el 30 de junio del corriente se acordó con la Unión Europea la implementación digital del Certificado de Captura Legal, convirtiendo a la República Argentina en el primer y único país en el mundo en ser avalado por los estados miembros para emitirlo de manera digital.

Por otro lado, en octubre de 2021, se realizó públicamente la presentación del Módulo “Transacciones Comerciales” y se comenzaron a realizar los testeos correspondientes con los actores del sector para que prueben las funcionalidades del Módulo y puedan brindar sus apreciaciones para optimizar el sistema. Luego, en 2022, se pasó a la instancia de la realización de talleres en las Ciudades de Mar del Plata en la Provincia de Buenos Aires, Puerto Madryn en la Provincia de Chubut, Puerto Deseado en la Provincia de Santa Cruz, Ushuaia en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y San Antonio Oeste en la Provincia de Río Negro.

En estos encuentros, se convocaron a Cámaras Empresarias, actores del sector y entidades vinculadas para capacitarlos respecto de sus funcionalidades y conocer su perspectiva respecto a la operatoria para continuar mejorando el sistema. Luego de un año de trabajo con todos los actores del sector pesquero, con la presencia del subsecretario de Pesca y Acuicultura Carlos Liberman, empresarios y referentes del sector, el 21 de octubre de 2022 en la Ciudad de Mar del Plata, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera  firmó la Disp. DNCyFP N°26/2022 el cual pone en vigencia el “Módulo Transacciones Comerciales” logrando recabar la información completa de la totalidad de las transferencias, producciones, elaboraciones, distribuciones y comercializaciones de recursos, productos y subproductos pesqueros.

 
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias