

El funcionario nacional participó de la segunda edición de “EvenPa”, el evento empresarial más grande de la Patagonia que se desarrolló hasta el 15 de abril en Puerto Madryn. Así, su inauguración fue el jueves 13 del corriente y contó con la presencia del Gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, que encabezó el acto de apertura, acompañado por el vicegobernador, Ricardo Sastre; el intendente local, Gustavo Sastre; y el Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque.
En este sentido, el jueves por la tarde fue el turno de la “Mesa de la Industria Pesquera”, encargada de darle abordaje a la temática del sector pesquero y su impacto económico a nivel regional. Suárez, compartió espacio con Diana Bohn, Rectora UTN Regional Chubut; Agustín de la Fuente, Presidente de la Cámara Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP); Lic. María Eva Góngora y Lic. María Soledad Schulze, Observatorio del sistema pesquero argentino.
Suárez encabezó la disertación focalizando su discurso en los alcances de la Disposición DNCyFP N° 26/2022, la cual puso en vigencia el módulo “Transacciones Comerciales” desde el 25 de diciembre de 2022, y detalló los beneficios de su adopción para lograr la trazabilidad de toda la cadena de los productos ícticos. Asimismo, destacó las exportaciones de sector pesquero y las puertas que abrió la entrada en vigencia del ‘Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras’, mediante el cual toda la documentación se tramita exclusivamente en formato digital.
“Estamos presentes en la Provincia del Chubut para continuar promoviendo esta consolidación que hemos logrado en lo que refiere a la trazabilidad de los productos y subproductos pesqueros y su impacto en el comercio exterior”, comenzó diciendo Suárez.
Y luego acotó: “Esto es un hito para nosotros, dado que, desde el inicio de nuestra gestión, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos Liberman, me encomendó la tarea de fortalecer nuestras herramientas para defender el valor de las exportaciones de los productos pesqueros y el cuidado de los y las trabajadoras que integran nuestro sector”.
“Este objetivo lo afianzamos con la incorporación del módulo “Transacciones Comerciales” el cual cuenta con dos características que son elementales. Por un lado, cuenta con total Legalidad, dado que la Autoridad de Aplicación basa su accionar en el Régimen Federal de Pesca, el cual lo faculta a administrar toda la cadena de valor de la actividad pesquera. Por otro lado, es una Disposición que posee plena legitimidad, lo cual significó un arduo trabajo que se realizó con los distintos actores del sector, con el fin de generar sinergia, compartir conocimientos y evaluar las perspectivas de cada uno de los eslabones de la cadena de valor.
Sin dudas, la colaboración de cada uno de los involucrados e involucradas permitió tener hoy un sistema de trazabilidad aceptado y reconocido por todas las partes.
Por otro lado, el Director Nacional agregó: “Las exportaciones en el sector pesquero son preponderantes, dado que se exporta entre el 93% y 97% de las capturas que se realizan en todas las jurisdicciones. Del 25 de diciembre de 2022, momento que entra en vigencia el módulo Transacciones Comerciales, hasta el 25 de marzo de 2023, se exportaron 64.800 TN principalmente hacia China, Tailandia y España. Nuestra misión es acompañar al sector empresario impulsando la elaboración de producto final para aumentar el trabajo en tierra”, dijo durante su alocución.