sábado 02 de diciembre de 2023 - Edición Nº4315

Noticias | 30 oct 2023

Por presuntas extorsiones denuncian que se paraliza el inicio de la temporada de langostino en Chubut

Empresarios de la estiba denunciaron en la Justicia supuestas extorsiones y coimas por parte de la nueva cúpula del SUPA. La jueza penal Breckle ordenó una prohibición de acercamiento a dirigentes gremiales. "Vemos con dificultad solicitar el inicio de la temporada", dicen desde CAFACh.


 

Por estas horas la Justicia trabaja contra reloj en una causa que tendría como protagonistas a dirigentes del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), denunciados por ejercer presuntas acciones extorsivas y amenazas contra empresarios particulares y empresas de estibajes, impidiendo el inicio de la temporada de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut.

En este marco, el compendio general de industrias pesqueras langostineras radicó una denuncia en la Oficina Judicial de Rawson contra al menos tres gremialistas de la cúpula del SUPA que habrían exigido el pago de coimas, seguido de intimidaciones personales y laborales. Los involucrados fueron notificados en las últimas horas de la resolución de la jueza penal de Rawson, Ana Karina Breckle, quien ordenó “la prohibición de acercamiento y de contacto por cualquier medio (sea telefónico y/o por mensajes por cualquier vía incluyendo las redes sociales y/o interpósita persona)” respecto de los denunciantes.

La sentencia, devenida de la acción de la fiscal general, Dra. Florencia Gómez, y el procurador fiscal, Dr. Juan Leonardo Cheuqueman, determinó que la medida debe cumplirse inicialmente por el plazo de 60 días, y que sea extendida a los cuatro muelles chubutenses desde donde operan los denunciantes y/o cualquier lugar en la vía pública en que se encuentren. No obstante ello, la resolución de la magistrada aclara que Prefectura Naval Argentina deberá permitir el ingreso de los denunciados a los muelles siempre y cuando se constate previamente que los denunciantes no se encuentren presentes, a fin de garantizar la ‘actividad sindical’ de los denunciados.

“Desde que asumió la nueva conducción del SUPA yo advertí que esto no iba a ir por buen camino. Básicamente son medidas extorsivas que tenía desde hace años este gremio, que se fueron limando y se habían terminado. Habíamos vuelto a tener una relación normal entre empresas y sindicatos. Pero en el SUPA hubo elecciones, se definió una nueva conducción, lo cual me parece muy bien, pero volvieron con estas prácticas”, advirtió Gustavo González, presidente de la Cámara de Flota Amarilla del Chubut (CAFACh).Este miércoles en diálogo con FM Del Viento, el empresario aportó algunos detalles sobre las primeras tensiones que se habrían generado desde un principio con la nueva dirigencia gremial. “Apenas asumió, a los 15 o 20 días, volvimos a tener con los barcos cargados de materia prima un conflicto; no los descargaban hasta que las empresas de estibajes firmen unos nuevos acuerdos. En ese momento yo fui bastante duro, porque entiendo que no son negociaciones o pedidos paritarios, sino extorsiones. Están diciendo: ‘se te pudre la mercadería si no me firmás lo que quiero'”, manifestó.

De acuerdo a lo indicado por el armador, al día de hoy son varias las presentaciones penales donde se denuncian supuestas “extorsiones” y “pedidos de coimas” para dejar trabajar a las empresas, o “realizar por si o por no una paritaria”. En esa línea, González consideró que la medida dispuesta por la jueza Breckle se basa en las contundentes pruebas presentadas, “porque sino la Justicia no hubiese tomado la determinación de prohibir el acercamiento de estos dirigentes a las empresas y todos los puertos de Chubut”.

Como agravante, adelantaron que esta situación bloqueó la actividad portuaria y detuvo, hasta el momento, todos los trámites administrativos que se llevan a cabo antes de la apertura de la temporada de pesca, poniendo en riesgo directo la apertura de la zafra del langostino provincial, que supone cada año el 60% del total de las exportaciones pesqueras nacionales.

Por estas horas, desde CAFACh decidieron no solicitar un pedido de prospección a la Secretaría de Pesca -que tenía previsto iniciar los primeros días de noviembre- hasta que no esté garantizada la paz social y la fuente de ingreso de todos los trabajadores, por lo cual adelantaron que la actividad se encuentra “totalmente paralizada”.

“Vemos con dificultad solicitar el inicio de la temporada porque de alguna manera necesitamos que alguien nos garantice que la temporada va a arrancar y no vamos a tener un parate iniciada la zafra. No vamos a comenzar hasta que este tema no esté saldado y no tengamos plenas garantías que no vamos a tener un conflicto; no es conveniente comenzarla con un conflicto latente”, observó el dirigente. Fuente Canal 12 web)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias