Noticias | 31 ene 2025
Santa Cruz inicia la prospección de langostino en el Golfo San Jorge y avanza en la negociación para asegurar la descarga 30 mil toneladas en Deseado
La provincia de Santa Cruz finalizó ayer la primera etapa de la prospección de langostino en las aguas jurisdiccionales del Golfo San Jorge, una acción que había sido anticipada durante la última reunión del Consejo Federal Pesquero.
El estudio se realizó con los buques fresqueros Pobre Gaucho y Ndanddu. Durante el relevamiento se detectó una importante cantidad de langostino de talla juvenil, el cual fue descargado en el puerto de Caleta Paula.
Fuentes oficiales confirmaron a Mar&Pesca que esta prospección marca el comienzo de las negociaciones para la descarga de 30 mil toneladas de langostino durante la temporada del crustáceo en aguas nacionales
En este contexto, trascendió que Fernando Marcos, actual subecretario de Pesca de la provincia, adelantó que la próxima semana la provincia enviará una nota al Consejo Federal Pesquero notificando sobre la decisión de Santa Cruz de mantener abierto el Golfo San Jorge si las empresas no acceden a descargar sus barcos en Puerto Deseado durante la pesca en aguas nacionales. Según las fuentes, Marcos confía en que, con esta medida de presión, el subsecretario de Pesca y Recursos Acuáticos, Juan Antonio López Cazorla obligue a las empresas a cumplir con la solicitud.
Sin embargo, algunas voces cercanas al sector sindical expresaron dudas sobre las estrategias de Marcos, calificándolo como alguien propenso a presentar propuestas difíciles de llevar a cabo. “Es una buena persona, pero a veces sus ideas parecen poco realistas. Según él las empresas cederán porque, si no lo hacen, enviará una flota de fresqueros a capturar todo el langostino chico en el Golfo, arruinando la temporada en aguas nacionales. No estamos seguros de que eso funcione y no queremos perjudicar a los marineros ni a los trabajadores de las plantas. Es una propuesta que suena muy fantasiosa”, comentaron fuentes bien informadas.
“El cuento de la sardina”
En este contexto, las mismas fuentes recordaron que, cuando Marcos asumió como secretario de Pesca, había prometido la llegada de dos empresas de Mar del Plata para pescar sardina patagónica y establecer grandes industrias en la provincia. “Hasta ahora no hemos visto avances en ese sentido, además no estamos seguros de que haya tanta sardina como dice, sospechamos que es puro cuento”, indicaron con escepticismo.
Cabe acotar que el puerto deseadense cerró un 2024 para el olvido con un total de 11.400 toneladas de langostino quedando en tercer lugar después de Mar del Plata. La drástica caída de las descargas tiene que ver con un corrimiento del crustáceo hacia el norte y el éxodo de los buques hacia Puerto Madryn buscando la cercanía con el recurso.
Así las cosas, el verdadero desafío de la provincia ahora es buscar estrategias viables que permitan tratar de revertir esa triste estadística.