

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó el acto de adjudicación del astillero del puerto de Comodoro Rivadavia y destacó la importancia de esta inversión para la ciudad. "Estamos hablando de una inversión de más de 9.000 millones de pesos. Es una inversión muy importante para Comodoro", afirmó el mandatario, enfatizando que el desarrollo del astillero traerá empleo y fortalecerá la actividad portuaria.
Durante su discurso, el gobernador resaltó la transformación que ha tenido el puerto y el esfuerzo de quienes lograron destrabar la licitación: "Durante tanto tiempo no se dimensionó el potencial que tenía este puerto, así que te agradezco que hayas asumido el desafío", le dijo a la administradora del puerto, Digna Hernando. Además, elogió su firmeza para que la adjudicación no quedara trunca: "Así como la ven todas hablando despacito, finito, la verdad que es brava. Se plantó cuando algunos querían poner algún paro en la rueda o querían toquetear la licitación".
Un astillero clave para el empleo y la producción
Torres destacó que, actualmente, más del 90% de la flota pesquera de Chubut realiza sus reparaciones en Mar del Plata. "Miren si no hay mercado para hacer que este astillero explote de trabajo, la verdad que sobra mercado", enfatizó, asegurando que la infraestructura local permitirá absorber gran parte de esa demanda.
El proyecto, además, busca otorgar ventajas logísticas y fiscales para atraer a más empresas del sector. "Ya estuvimos hablando con la cámara de poteros para poder conveniar y tener una ventaja no solamente fiscal sino también logística", explicó. Asimismo, señaló que la importación de chapa naval sin aranceles hará que el astillero sea más competitivo que los de Mar del Plata.
El mandatario recordó que la industria naval tuvo un auge en Argentina décadas atrás, pero luego sufrió una crisis por falta de competitividad y malas decisiones políticas. Sin embargo, aseguró que este astillero permitirá revertir esa tendencia: "Comodoro no solo va a ser parte del motor energético de la Argentina, sino también un polo logístico portuario muy importante".
La historia detrás del astillero
Durante su discurso, Torres también hizo referencia al pasado del astillero y a los problemas de corrupción que lo dejaron abandonado por años. "Cuando empezamos a estudiar y ver los antecedentes, la realidad es que ese astillero nace a partir de una decisión no solamente muy poco inteligente, sino que terminó en una causa de las más polémicas de esta provincia", señaló.
El gobernador denunció que, durante años, el predio se convirtió en un depósito abandonado y que parte de su equipamiento fue saqueado: "Había muchísimas maquinarias que valen muchísimo dinero que se las robaron literalmente. Hoy nadie sabe dónde están esas máquinas, máquinas que valen cientos de miles de dólares que nunca se pudieron encontrar".
A pesar de ese pasado, Torres remarcó que hoy se logró dar vuelta la página y sentar las bases para el futuro del astillero. "La sola construcción va a generar mucho trabajo, pero tenemos que apuntar a lo estratégico de sentar las bases para que este astillero durante muchos años sea un ejemplo de trabajo, sea un ejemplo de competitividad".
Críticas a los detractores del proyecto
En otro tramo de su discurso, Torres cuestionó a quienes se opusieron a la adjudicación del astillero. "Siempre están esos que, no es que dicen que no porque creen que no, no quieren que Comodoro avance, no quieren que las cosas sucedan, no quieren que se genere trabajo", disparó.
El gobernador se mostró contundente al afirmar que hay sectores que buscan frenar el desarrollo de la ciudad por intereses políticos. "Varios astilleros podríamos haber hecho con lo que nos cuestan esos miserables, vagos que no hacen más que ser agoreros de la desgracia y no generaron un solo puesto de trabajo para esta ciudad", sentenció.(Fuente: Diario Crónica)
Finalmente, Torres destacó el esfuerzo de los trabajadores y empresarios que confiaron en el proyecto y llamó a seguir avanzando en la recuperación del empleo. "Hoy es un día de celebración porque muchos decían que no, que no se podía. Y sin embargo, acá estamos, demostrando que Comodoro sigue creciendo".