jueves 03 de abril de 2025 - Edición Nº4803

Noticias | 25 mar 2025

Piden declarar la emergencia ambiental en Puerto Deseado ante la crisis por el retiro de la empresa Landfarming

Un allegado a la empresa asegura que se pagó coimas para su instalación en Deseado.


La ciudad portuaria de Puerto Deseado atraviesa una situación crítica en términos ambientales tras el retiro de la empresa Landfarming, que había llegado con la promesa de ofrecer una solución definitiva al manejo de los desechos de langostino. Sin embargo, la retirada de esta firma ha dejado a la localidad al borde de un colapso ambiental que afecta a toda la comunidad.

Según un directivo de una planta pesquera local que habló con Mar&Pesca pero pidió mantenerse en reserva, no fue una buena opción dejar que Landfarming entrara a Deseado: “en su momento se habló con las autoridades de turno se les explicó muy bien la situación, que Deseado no genera grandes volúmenes de desechos de langostino, pero no fue suficiente, esta empresa tiró unos pesos y consiguió que aprobaran su instalación, y todo resultó perjudicial porque tampoco prestó un buen servicio, a parte nunca cumplió la normativa vigente", detalló.

"Opositores de día y coimeros de noche" 

En esa misma línea, una fuente cercana a Landfarming defendió su salida de la localidad, argumentando que la decisión se debió a la escasa cantidad de desechos generados por la industria del langostino en Puerto Deseado.

 “No puede decirse que no hubo plata de por medio. En su momento, muchos políticos que todavía siguen viviendo de la política recibieron su parte para que la empresa pudiera instalarse aquí. Este es un pueblo chico y aquí todos sabemos que hay políticos que en la mañana se presentan como opositores en las radios, pero por la noche, durante los asados, reciben la coima”, aseguró la fuente, insinuando que hubo acuerdos oscuros para que la empresa llegara a la ciudad. Según esta versión, el proceso no fue transparente y estuvo lleno de favores políticos.

La fotos difundidas durante los últimos días por las redes sociales son irrefutables y dan cuenta de un panorama desolador. Ante el temor de que esta situación se profundice, un grupo de vecinos está considerando solicitar una audiencia con la cartera provincial de Medioambiente para exigir que se declare la emergencia ambiental en la localidad. Este reclamo busca sensibilizar a las autoridades sobre la gravedad de la situación y obtener medidas inmediatas para enfrentar la crisis y evitar que el daño al medioambiente sea irreversible.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias