

La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca firmó este viernes un acuerdo clave con las cámaras empresarias CAPECA (Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina) y CAPIP (Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras), en el que se redefine el esquema de liquidación salarial y se inicia un proceso de actualización del Convenio Colectivo de Trabajo vigente en la flota congeladora.
El entendimiento, que contempla un “reajuste” en los valores de referencia vinculados a la producción de langostino, representa el primer gran paso para superar el extenso conflicto que mantiene paralizada a la flota desde hace meses, con fuertes pérdidas económicas para el sector.
Según publicó el portal Parte de Pesca, las negociaciones fueron extensas y demandaron concesiones mutuas. El acuerdo es considerado estratégico no solo por los términos alcanzados, sino por el clima de diálogo que permitió avanzar luego de un prolongado estancamiento.
“Este entendimiento fue fruto de un trabajo bilateral riguroso, basado en el análisis detallado de los costos de producción y el escenario económico que enfrenta la actividad del langostino congelado a bordo”, explicó Agustín De La Fuente, presidente de CAPIP.
El nuevo esquema establece parámetros salariales dinámicos y exclusivamente ascendentes, tomando como base los precios promedio de exportación informados por la Aduana. La fórmula apunta a otorgar previsibilidad y equidad, en sintonía con la evolución del mercado internacional.
“Ambas partes coincidimos en que resulta imprescindible preservar la sostenibilidad económica del sector, resguardar los puestos de trabajo y asegurar el ejercicio pleno y efectivo de las funciones de los capitanes de pesca”, agregó De La Fuente.
Desde la Cámara de Armadores, su presidente Eduardo Boiero valoró el gesto del gremio: “Confiamos en que la marinería adopte una postura semejante, donde prime la razonabilidad y el diálogo para encontrar una solución completa a este conflicto que afecta a más de 5.000 familias”. Y concluyó: “Este acuerdo refleja un compromiso genuino con la racionalidad, la responsabilidad social y la defensa del trabajo argentino”.
Fuentes empresariales anticiparon que otro gremio estaría cerca de firmar, lo que podría terminar de destrabar la crisis y habilitar la reactivación de la actividad en plena temporada de langostino.