

Representantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y de las principales cámaras empresarias del sector pesquero firmaron este miércoles un acta acuerdo paritaria que establece una recomposición salarial para el personal embarcado comprendido en los convenios colectivos vigentes. El entendimiento alcanza al período comprendido entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2025.
Del encuentro participaron dirigentes del SOMU encabezados por su secretario general, Raúl Durdos, y representantes de las CAPECA, CAPIP, CAPA y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA).
Subas acumulativas y retroactivas
El acuerdo prevé una recomposición salarial acumulativa para la categoría de Marinero de Planta, que también impactará en el resto de las categorías y en todos los rubros convencionales. Las subas acumuladas serán:
Abril 2025: 3,7% (1,2% + 2,5%)
Mayo 2025: 2,8% (1,1% + 1,7%)
Junio 2025: 1,5% (1% + 0,5%)
A partir del 1 de julio y hasta el 30 de septiembre, se aplicará una actualización mensual, según una escala que se incorporará como anexo al acuerdo y será extensiva a todas las categorías.
Las sumas retroactivas derivadas de esta recomposición se abonarán junto con los haberes de julio bajo el concepto “Diferencias Básicos Acta SOMU”.
Aumento del adicional por bodega
También se actualizó el denominado “plus de bodega”, contemplado en los convenios colectivos CAPIP-SOMU y CAPECA-SOMU. Los nuevos valores por tonelada serán:
$1.457 para congeladores tangoneros y centolleros
$1.109 para congeladores merluceros de hasta 700 toneladas
$855 para merluceros de más de 700 toneladas
$665 y $460 para buques de merluza negra, según la capacidad de bodega
Los montos también se ajustarán mensualmente como establece la cláusula de actualización.
Compromiso por la paz social
En el acuerdo, las partes se comprometieron a preservar la paz social, el respeto a los derechos laborales y la buena fe en las relaciones laborales, así como a mantener los niveles de productividad a bordo.