sábado 09 de agosto de 2025 - Edición Nº4931

Noticias | 8 ago 2025

Autorizan duplicar cupos de captura de langostino ante la crisis del sector

El Consejo Federal Pesquero aprobó por unanimidad una medida excepcional para la temporada 2025 que permitirá duplicar los cupos de captura de langostino, con el objetivo de mitigar los efectos de la crisis que atraviesa el sector.


La Autoridad de Aplicación propuso suspender transitoriamente los requisitos establecidos en el artículo 10 del Anexo I de la Resolución CFP N° 7/2018, que regula el otorgamiento de incrementos en las autorizaciones de captura de langostino. La moción fue presentada en el marco de la demora del inicio de la actual zafra, atribuida a razones de público conocimiento que han afectado el despacho de la flota, generando un fuerte impacto socioeconómico en las regiones dependientes de esta actividad.

La propuesta contempla un aumento del 100% en los cupos de captura de langostino para todas las jurisdicciones, aplicable desde el momento de su aprobación y con vigencia exclusiva para la temporada en curso.

La medida se adoptó tras consultar al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que consideró que no se espera un impacto biológico negativo significativo, siempre que se mantenga el carácter excepcional y transitorio de la disposición. A través de la Nota DNI N° 97/25, el INIDEP indicó que continuará monitoreando de cerca los indicadores biológicos y pesqueros para garantizar la sostenibilidad del recurso langostino (Pleoticus muelleri).

Durante la misma sesión del Consejo, también se avanzó en modificaciones al artículo 2° del Anexo I de la Resolución CFP N° 7/2018, relacionadas con la compensación a las provincias de Chubut y Santa Cruz por el compromiso asumido de mantener vedas en áreas clave del Golfo San Jorge, lo que refuerza el enfoque de manejo responsable y coordinado del recurso.

Con esta decisión, se busca reactivar la actividad pesquera, reducir el impacto de la crisis y garantizar el desarrollo de la zafra 2025, sin comprometer la sustentabilidad del recurso. Las autoridades remarcaron que cualquier evolución negativa será evaluada con rigurosidad y que la medida no sentará precedentes permanentes.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias