jueves 28 de agosto de 2025 - Edición Nº4950

Noticias | 28 ago 2025

Comenzó el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera en la UTN Chubut


Del 27 al 29 de agosto, Puerto Madryn es sede del encuentro que reúne a investigadores, profesionales, estudiantes y representantes del sector pesquero-acuícola de todo el país.

Con la apertura realizada en la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCh), comenzó hoy el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera (CONIPE 2025). El evento coincide con los 40 años de la UTN en Chubut y se extenderá hasta el viernes, con una agenda cargada de conferencias, mesas de trabajo y actividades culturales.

El acto inaugural estuvo presidido por el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; la decana de la FRCh, Diana Bohn; y la vicedecana y directora del Departamento de Ingeniería Pesquera, Soraya Corvalán. También participaron la directora del CIDAPAL, Cecilia Castaños, autoridades provinciales y municipales, representantes del sector científico y productivo, docentes y estudiantes.

La ceremonia se abrió con la presentación de un ensamble integrado por Solana Fabiana, Esteban Ernal, Augusto Joaquín Cichero y Victoria María Wainer, que interpretó la obra “Pescador de Hombres”. El momento musical evocó la cultura y la resiliencia de quienes viven del mar, y fue un homenaje a las y los trabajadores de la pesca.

En su discurso, Soraya Corvalán repasó la agenda de actividades: “Durante estos tres días vamos a tener conferencias magistrales, mesas redondas, talleres técnicos y espacios culturales. La idea es generar un intercambio que nos permita visibilizar los aportes de la ingeniería pesquera, afianzar la vinculación entre la academia y el sector productivo, y pensar en conjunto el futuro de la actividad pesquero-acuícola en la Argentina”.

A continuación, Diana Bohn resaltó el rol de la educación pública y de la UTN en el territorio: “Este congreso es una oportunidad para reafirmar el compromiso de la UTN con la comunidad y con el desarrollo sustentable de la región. Lo hacemos desde la educación pública, que es la base para que los conocimientos, la ciencia y la tecnología lleguen al territorio y se traduzcan en mejoras para la vida de las personas”.

El intendente Gustavo Sastre subrayó la importancia del sector pesquero para Puerto Madryn y valoró el aporte académico de la UTN para potenciar la actividad. Destacó que la articulación entre universidad, Estado y sector productivo es clave para el desarrollo de la ciudad y la provincia.

El programa del CONIPE 2025 se organiza en torno a ejes vinculados a los recursos pesquero-acuícolas y su cadena de valor, la economía pesquera y el ambiente, la educación y la investigación aplicada, y las políticas públicas para el sector. Se incluyen mesas redondas, conferencias magistrales, talleres técnicos y actividades culturales abiertas a la comunidad.

La primera conferencia magistral estuvo a cargo del ingeniero Ariel Luján Giamportone, bajo el título “La ola de la transformación digital en la Ingeniería Pesquera”. Allí presentó los desafíos y oportunidades que generan las nuevas tecnologías aplicadas al sector, con especial énfasis en el uso de ciencia de datos e inteligencia artificial para la innovación y optimización de procesos.

Con esta apertura, el CONIPE 2025 inició formalmente tres días de debate y construcción colectiva, consolidando un espacio de referencia nacional en materia de ingeniería pesquera, acuicultura, innovación tecnológica y políticas públicas.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias