miércoles 08 de octubre de 2025 - Edición Nº4991

Noticias | 8 oct 2025

Langostino: López Cazorla confirmó que parte del sector pesquero pide no abrir la pesca al norte

El subsecretario de Recursos Acuáticos Pesca reveló que un grupo de armadores solicitó no habilitar la zona al norte del paralelo 41 durante la campaña 2026. La decisión, que aún se analiza, podría impactar directamente en la flota marplatense.


Tras la apertura del stand Mar Argentino en la Feria Conxemar, el subsecretario de Pesca y Recursos Acuáticos, Juan Antonio López Cazorla, confirmó que una parte del sector que opera sobre el langostino en aguas nacionales pidió no habilitar la pesca del crustáceo al norte del paralelo 41, fuera de la zona de veda de juveniles de merluza.

El funcionario explicó que, tras el prolongado parate de la actividad, algunos armadores comenzaron a replantear el negocio del langostino. Entre las alternativas surgidas, mencionó el retraso en el inicio de la campaña y, como medida más polémica, la posibilidad de no abrir directamente el área norte. “No sabemos si se trata de una estrategia empresarial; todo se analizará en un marco de discusión”, apuntó en diálogo con Mar&Pesca.

Aunque López Cazorla no lo explicitó, la medida podría afectar al sector marplatense, que históricamente impulsa una apertura temprana en esa zona debido a la cercanía del recurso.

Más adelante, el subsecretario destacó que, pese a la brevedad, la última temporada arrojó resultados excepcionales en cuanto a volúmenes y tallas de captura. “Hacía 15 años que no se registraban porcentajes tan altos de langostino L1 —más del 50%— y de L2 —alrededor del 45%—. Hubo barcos chicos que llegaron a pescar 20 toneladas por día, y fresqueros que alcanzaron 3.200 toneladas en una sola jornada”, ejemplificó.

Finalmente, al ser consultado sobre si las prospecciones en áreas con escasa presencia histórica de langostino respondían a presiones políticas de Santa Cruz, López Cazorla negó de plano esa posibilidad. Justificó la medida en consultas con el Inidep y remarcó que “las prospecciones son estudios para conocer el estado del recurso”. En ese sentido, explicó que en la subárea 15 se abrió de manera puntual, pero “duró muy poco porque al detectarse ingreso de merluza se cerró de inmediato”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias