martes 21 de octubre de 2025 - Edición Nº5004

Noticias | 21 oct 2025

Para Pablo Basso, el desafío del sector está en agregar valor y conquistar nuevos consumidores

El director comercial de Iberconsa, Pablo Basso, analizó la coyuntura del sector pesquero y destacó la necesidad de diversificar destinos y promover el consumo del langostino argentino entre los jóvenes. La empresa también refuerza su estrategia en productos precocidos con el langostino como protagonista.


Durante su paso por la feria Conxemar, el director comercial de Iberconsa, Pablo Basso, compartió su visión sobre el presente y los desafíos del sector pesquero argentino. En diálogo con Mar&Pesca el ejecutivo remarcó que la apuesta principal está en abrir nuevos mercados y mostrar a las nuevas generaciones las bondades del langostino salvaje, un producto que considera de calidad premium y de alto potencial en la gastronomía.

“Tenemos que enseñar a la gente a consumir el producto, mostrarle y hacerle entender cuáles son las virtudes del langostino argentino. No podemos quedarnos esperando que vuelva una demanda masiva como la que hubo en su momento desde China”, subrayó Basso, haciendo hincapié en la importancia de la promoción y la educación del consumidor.

Demanda alta, poca oferta y precios en alza

En relación con el mercado actual, Basso explicó que este año la captura fue un 50% menor que en temporadas anteriores, lo que generó una fuerte presión sobre la demanda. “Hay bastante demanda, lo que no hay es mucho producto”, señaló, y agregó que esta situación ha derivado en subas de precios y cierto nerviosismo entre los distribuidores que buscan asegurar stock para la campaña de Navidad, tradicionalmente uno de los momentos más fuertes de comercialización en Europa.

 Estrategias frente a la baja producción

 El ejecutivo reconoció que Iberconsa debió recurrir al langostino de cultivo para cumplir con contratos internacionales, debido al inicio tardío de la campaña nacional. “Tuvimos que hacer operaciones a pérdida para poder cubrir la demanda y evitar penalidades por incumplimiento”, admitió.

Sin embargo, advirtió que la demora en las capturas afectó la llegada del producto a algunos destinos, especialmente en Oriente, donde el langostino argentino fue reemplazado por otras alternativas. “No es bueno desaparecer de un mercado de un día para otro. Recuperar ese espacio requiere tiempo y trabajo”, señaló.

Langostino precocido y valor agregado

Como parte de su estrategia de expansión, Iberconsa apuesta con fuerza a los productos precocidos, donde el langostino se posiciona como el componente central. “Estamos desarrollando platos preparados que ponen en valor el langostino salvaje, un producto noble, natural y con identidad propia”, concluyó Basso, convencido de que la innovación y la apertura de nuevos mercados serán claves para sostener el crecimiento del sector.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias