martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº5018

Noticias | 4 nov 2025

Cámaras pesqueras advierten sobre posible otorgamiento de nuevos permisos a Red Chamber y alertan por impacto ambiental y laboral

Las principales entidades de la industria pesquera del Chubut expresaron su “extrema preocupación” ante versiones que indican que el Gobierno provincial evaluaría otorgar nuevos permisos de pesca a la empresa Red Chamber Argentina a través de mecanismos excepcionales, como una ley especial o un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).


En una nota enviada al gobernador Ignacio Torres, la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), la Cámara del Golfo y la empresa Conarpesa S.A. advirtieron que la utilización de vías institucionales no habituales para la concesión de permisos “generaría un grave precedente” y afectaría la sustentabilidad, la seguridad jurídica y el empleo en el sector.

Riesgos biológicos y falta de transparencia

El documento señala que cualquier incremento del esfuerzo pesquero debe estar respaldado por “informes técnicos y evidencia científica irrefutable” que aseguren la sustentabilidad de los recursos, especialmente el langostino y la merluza, pilares de la economía chubutense.

“El uso de un DNU o una ley ad hoc eludiría esos controles, comprometiendo la salud de los stocks pesqueros”, advierten las cámaras.

Asimismo, las entidades remarcan que la emisión de permisos “por fuera del marco regulatorio habitual” podría generar inseguridad jurídica y discrecionalidad, atentando contra la transparencia y la igualdad de condiciones entre las empresas del sector. “El procedimiento reglado es la única garantía de competencia leal”, sostienen.

Impacto económico y riesgo de perder certificaciones

Los firmantes subrayan además que la industria pesquera de Chubut ha realizado “inversiones históricas” en plantas de procesamiento y empleo local en ciudades como Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Un incremento descontrolado del esfuerzo pesquero, señalan, podría poner en riesgo esa estructura productiva y miles de puestos de trabajo.

Otro punto de alarma es la posible pérdida de la certificación internacional MSC, que avala la sostenibilidad de las pesquerías y resulta clave para acceder a los mercados más exigentes. “Otorgar permisos sin sustento técnico-biológico pondría en peligro años de inversión, investigación y desarrollo”, advierten.

Pedido formal al gobernador

Finalmente, las cámaras y empresas solicitan al gobernador Torres que toda decisión vinculada con nuevos permisos se adopte dentro del “marco técnico y administrativo apropiado”, y que se evite recurrir a mecanismos de excepción.

“El sector atraviesa una de las peores crisis de los últimos años —expresan—. Es fundamental preservar la estabilidad y el futuro sustentable de la industria pesquera del Chubut”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias