La pesquera internacional denuncia incumplimiento del contrato, cuestiona la falta de seguridad jurídica y afirma que la provincia frenó la entrega de permisos y buques a horas del inicio de la campaña de langostino.
El conflicto por la explotación de los activos de Alpesca sumó un nuevo capítulo. El Grupo Profand, compañía multinacional del sector pesquero, expresó su “consternación” y dejó entrever posibles acciones judiciales luego de que el Gobierno de la Provincia del Chubut resolviera rescindir de manera unilateral el contrato firmado el 30 de septiembre pasado.
La decisión, comunicada a escasas horas del inicio de la campaña de langostino en aguas provinciales, sorprendió a la compañía, que sostiene haber cumplido con todas las obligaciones asumidas en el acuerdo.
Inversiones, salarios y exigencias incumplidas
De acuerdo con el comunicado difundido por Profand, desde la toma de posesión de los activos realizó inversiones para reactivar la planta y se hizo cargo del pago de salarios del personal sin interrupciones. El 4 de noviembre —prosigue la empresa— solicitó formalmente la entrega de los permisos de pesca y los buques de Alpesca S.A. a favor de Pesquera Deseado, requisito indispensable para garantizar la explotación integral de la operación.
Sin embargo, la administración provincial habría alegado su imposibilidad de cumplir con esas obligaciones y decidió dar por terminado el contrato en forma unilateral, lo que para la empresa constituye una ruptura del acuerdo.
Señalamiento a la provincia y advertencia por la inseguridad jurídica
En el texto, Profand advierte que el episodio refleja una “preocupante falta de seguridad jurídica” en el marco de inversiones productivas en el país y reafirma su voluntad de defender los intereses legítimos de la compañía, una expresión que abre la puerta a la vía judicial.
Aunque no lo menciona de forma explícita, fuentes cercanas al sector interpretan que la multinacional evalúa acciones legales por incumplimiento contractual, lo que podría derivar en un nuevo conflicto para la provincia.
Un peso pesado del sector
Profand es una multinacional gallega con presencia en cuatro continentes y actividad integrada en toda la cadena pesquera: captura, acuicultura, transformación y distribución de pescado, cefalópodos y crustáceos. La compañía sostiene un posicionamiento basado en sostenibilidad, innovación y pesca responsable.
Agradecimientos y tensión empresarial
El comunicado cierra con un mensaje interno de reconocimiento al personal que trabajó contrarreloj para poner en condiciones la planta en un plazo acotado. Sin embargo, la tensión con el Gobierno provincial abre interrogantes sobre el futuro inmediato del proyecto productivo que, hasta hace días, se presentaba como una vía para reactivar empleo y actividad en la zona.