Ventura Lafuente Matos, vicepresidente de “Estrella Patagónica”, la filial argentina de Pescapuerta, se refirió a la situación actual de la pesca a partir del restablecimiento de los reembolsos a puertos patagónicos, el establecimiento de un dólar competitivo y el desafío de afrontar los altos costos portuarios de la ciudad de Puerto Madryn.
En una entrevista publicada por el diario de Madryn, Lafuente Matos dijo que el incremento del valor del dólar, la eliminación de las retenciones son medidas que generaron un cambio muy importante, aunque si bien el efecto todavía no lo sentimos en su totalidad, porque se necesita de un determinado tiempo " hay un pronóstico mucho mejor y una mayor esperanza en el negocio, ahora volvemos a depender de la explotación pura, es decir de nuestros negocios, los cuales dependiendo de cómo se lleven, le irá a uno bien o mal. Pero lo bueno es que dependemos de nosotros mismos”, detalló.
El directivo explicó que antes de las medidas impulsadas por el nuevo Gobierno “la injerencia del Estado estaba presente de una forma tremenda, participando de un negocio que no daba para participar de esa forma, todo esto era muy gravoso, el atraso cambiario era un tema que nos estaba matando, y había muchas cosas que al final resultaban una carga impositiva tremenda, frente a la cual no íbamos a aguantar mucho tiempo más”, indicó.
Valor Dólar
Consultado sobre si un valor del dólar más alto no sería más conveniente para la empresa, Lafuente Matos explicó que “el dólar tiene que fluctuar por sus propias circunstancias, pero lo que hay que ajustar es la inflación interna, es decir que se deben tomar las medidas para que se ajuste. Primero, porque la gente que trabaja lo sufre sin lugar a dudas, y nosotros, desde la visión de la empresa, podemos pensar que el dólar, cuanto más alto, mejor. Pero si luego impacta exageradamente en el tema inflacionario tampoco nos sirve, porque vamos a tener negociaciones mucho más complicadas y frecuentes”.
Cuota de merluza
El vicepresidente de Estrella Patagónica reconoció gestiones para adquirir la cuota merluza de Alpesca y al explayarse en ese sentido puntualizó. “Estamos interesados en esa merluza y tenemos una flota que necesita coto de merluza, lo estamos hablando con las autoridades nacionales y provinciales y puede haber alguna esperanza con el tema de Alpesca, y me refiero a ella porque es lo que tenemos más cercano en la Provincia. Recientemente escuchaba al Secretario de Pesca, Gilardino, (Alberto),diciendo que se estaba tramitando esta cuestión, y esperamos que algo nos toque de eso”, indicó.
Costos portuarios
Diario de Madryn:-En relación al trabajo con el muelle Storni, ¿han evaluado trabajar con otro puerto en base a los altos costos del mismo?
Lafuente Matos: – No, pero hablamos con el puerto y le manifestamos el tremendo porcentaje de subida que tuvieron las tarifas, más los servicios, que es un tema que ya se viene hablando desde hace tiempo en Puerto Madryn. Irse a otros puertos, para nosotros es una cuestión que no contemplamos desde el punto en que no hagamos otras cosas antes, por ejemplo hablar con las autoridades del puerto. Es decir que no somos una empresa que tiene barcos como los poteros, donde les viene mejor porque tocan, dependiendo de la situación geográfica donde estén pescando y del valor de las tarifas del puerto, de la estiba y demás. Pero si las diferencias que existen en tarifas y servicios continúan acrecentándose, evidentemente uno siempre debe pensar esa alternativa.
D: ¿Cuáles son los servicios que inciden más en los costos portuarios?
LM: – La estiba es un tema que siempre estuvimos hablando a través de las cámaras, y su precio incide muchísimo. Y no hablo solo de la de Puerto Madryn, sino también de la de Rawson. Nosotros también traemos mucho pescado de esa ciudad y, a su vez, tiene una estiba muy cara, comparativamente al resto de los puertos. Estamos tratando esta cuestión con el puerto y las autoridades, y vamos a ver hacia donde va a parar esta negociación, sería bueno que se pensara en que ese servicio tiene que ser productivo y a un precio razonable, para la empresa y para el puerto, porque este último, cuanto mayor servicio tenga y más barato sea, más clientes tendrá. No debería depender solamente de las empresas que estamos en Madryn. El puerto es grande, tiene capacidad y está como para que vengan barcos “tangoneros” (especializados en pesca de langostinos), que ahora que empieza la época de la pesca de langostino en aguas nacionales, también a muchos les puede convenir venir a Puerto Madryn en lugar de ir a Puerto Deseado, porque se pesca en distintas zonas. También está la cuestión de los poteros, que este año tristemente están de capa caída, pero en general no es así y entonces ellos también eligen el puerto. Creo que es una cuestión de competencia, y el que mejor lo haga, más clientes va a tener.
Más Noticias